Situada en la
localidad Suiza de Riba San Vitale. Esta vivienda fue construida para la
familia Bianchi, formada por Carlo y Leontina Bianchi con sus dos hijos.
El arquitecto, que ya había
trabajado anteriormente para esta pareja de amigos en la reforma de un piso en
Genestrerio, recibió el encargo de construir una vivienda de campo económica pera
a ser utilizada como segunda residencia.
La vivienda construida
en una parcela de 850 m2, se sitúa en una pendiente de la montaña con vistas al
lago Lugano.
Para resolver este encargo el arquitecto recurrió a las formas básicas, diseñando un prisma rectangular de base cuadrada con 10 metros de lado y 5 plantas de altura, comunicadas por una escalera central en espiral que ordena los diferentes espacios que forman el programa. Este volumen esta tallado por los cuatro lados, creando vacíos que configuran los diferentes espacios interiores y seleccionando las mejores vistas sobre el paisaje. Por lo que la imagen exterior del edificio no es aleatoria, las 4 fachadas son el resultado de la distribución interior y de la comunicación de estos espacios con el entorno.
Para resolver este encargo el arquitecto recurrió a las formas básicas, diseñando un prisma rectangular de base cuadrada con 10 metros de lado y 5 plantas de altura, comunicadas por una escalera central en espiral que ordena los diferentes espacios que forman el programa. Este volumen esta tallado por los cuatro lados, creando vacíos que configuran los diferentes espacios interiores y seleccionando las mejores vistas sobre el paisaje. Por lo que la imagen exterior del edificio no es aleatoria, las 4 fachadas son el resultado de la distribución interior y de la comunicación de estos espacios con el entorno.
La imagen más conocida de esta casa es la pasarela de acceso.
Esta pasarela de 18 metros de largo es el único elemento visible desde la
carretera y conecta el edificio con la civilización. Da acceso a la casa penetrando
hasta el interior del volumen por su planta más alta, ofreciendo vistas sobre
el paisaje y sobre las terrazas interiores.
Con el tiempo esta casa se ha convertido en un referente de los años 70 y en una de las obras más reconocidas de la carrera del arquitecto. Es curioso que fuera el primer proyecto profesional el que le diera la fama a Mario Botta.
Con el tiempo esta casa se ha convertido en un referente de los años 70 y en una de las obras más reconocidas de la carrera del arquitecto. Es curioso que fuera el primer proyecto profesional el que le diera la fama a Mario Botta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario